

Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
Una organización civil de El Salvador pidió este jueves a la Corte Suprema que declare inconstitucional la reelección indefinida, aprobada hace tres semanas por el Congreso para permitir la continuidad del presidente Nayib Bukele.
Ésta es la tercera demanda de inconstitucionalidad presentada contra la reforma aprobada el 31 de julio por el Parlamento afín a Bukele, que grupos de derechos humanos consideran un "golpe" a la democracia.
El Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) pidió en su recurso que la Sala de lo Constitucional de la máxima corte suspenda "inmediatamente la entrada en vigencia de la reforma".
Además, solicitó "suspender cualquier acto tendiente a ejecutar" la reforma -en vigor desde inicios de agosto-, que además amplió el periodo de gobierno de cinco a seis años para sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.
En un comunicado leído afuera de la Corte, el abogado del MDCT Guillermo García exigió que la Sala "abandone su postura sumisa y servil" a Bukele y "se pronuncie en defensa de la Constitución".
Ahora la Sala deberá decidir si admite a trámite esta nueva demanda contra la polémica reforma, tras las presentadas por la diputada opositora Claudia Ortiz y por el desconocido Movimiento de Izquierda Salvadoreña.
Otro abogado del MDCT, Luis Rivera, dijo que espera que el recurso sea admitido y analizado "apegado a derecho" por los magistrados.
Bukele, en el poder desde 2019, goza de una alta popularidad gracias a su "guerra" contra las pandillas, que ha reducido al mínimo los índices de violencia en el país, lo que facilitó su reelección en 2024.
La ofensiva contra las pandillas está basada en un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial y es criticado por organismos de derechos humanos.
Q.Lindgren--StDgbl