Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
El presidente colombiano aseguró el martes que los cultivos de hoja de coca, el principal componente de la cocaína, "solo" aumentaron un 3% en el país el año pasado, en medio de tensiones con Estados Unidos por la alta producción de droga.
Gustavo Petro se anticipó a la publicación del informe anual de Naciones Unidas, que considera "mentiroso" y que ha tardado más de lo habitual en publicarse luego de que la organización reconociera limitaciones y anunciara cambios en la metodología.
Desde hace semanas, Petro se enfrenta con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en una guerra de palabras que ha ido escalando. Trump tilda a Petro de "jefe del narcotráfico" y lo acusa de no hacer esfuerzos suficientes para detener a las mafias que llevan narcóticos a su país.
La cantidad de narcocultivos "solo aumentó 3%" con respecto a 2023, escribió Petro en la red X. Con esta medición, en el país hay 262.000 hectáreas de narcocultivos, de acuerdo con el mandatario.
Este balance de sembradíos significa un nuevo récord en el país que más produce cocaína del mundo. Sin embargo, también representa una desaceleración en el aumento de narcocultivos, pues en 2023 había sido 10% más que en 2022.
Petro no se refirió a las cifras de producción de cocaína, que en el último balance fue de 2.600 toneladas, un aumento del 53%.
- Datos "limitados" -
Trump retiró la certificación de Colombia como país aliado en la lucha contra las drogas, revocó la visa de Petro e impuso sanciones financieras contra el presidente, su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
El mandatario colombiano sostiene que el informe de 2023 de la ONU tenía errores metodológicos, pues contemplaba miles de hectáreas de coca abandonas y que no están siendo utilizadas.
En medio de la presión de Washington, Naciones Unidas le propuso a su gobierno implementar una nueva estrategia de medición "para tener un panorama más preciso", al reconocer que sus datos eran "limitados".
Medios de comunicación aseguran que la presentación del balance para este año está retrasada por los desacuerdos que expresó el mandatario.
Petro anticipó que unas 80.000 hectáreas que aparecerán en el informe de 2024 "están abandonadas hace más de tres años" y 22.000 están en proceso de ser removidas como parte de un programa de sustitución de cultivos.
- "Ineficaz" -
El izquierdista también reclama que países consumidores como Estados Unidos no hacen esfuerzos para reducir la demanda.
"Las zonas de enclave se mantienen por el aumento de consumo de cocaína en Europa, las ciudades del cono sur y Australia", añadió.
Este martes desde Arabia Saudita, primera escala de una gira en Asia, Petro aseguró que estas acciones son un "crimen de guerra".
"No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz", dijo.
Petro asegura que ha incautado 2.700 toneladas de cocaína, más que ningún otro gobierno en la historia.
S.Lindstrom--StDgbl