Stockholms Dagblad - EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU

Stockholm -
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU / Foto: Fabrice Coffrini - AFP/Archivos

EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU

Estados Unidos no compareció este viernes al examen sobre sus actuaciones en materia de derechos humanos ante la ONU, lo que provocó fuertes críticas de responsables estadounidenses y defensores civiles.

Tamaño del texto:

Los representantes de Washington no se presentaron al Examen Periódico Universal (EPU), convirtiéndose en el segundo país en boicotear esta evaluación desde la implementación del sistema en 2008.

"Debíamos reunirnos esta tarde para proceder al examen de Estados Unidos, sin embargo, observo que la delegación de Estados Unidos no está presente en la sala", declaró el presidente del Consejo de Derechos Humanos, Jürg Lauber, al inicio de la sesión.

La misión de Washington en Ginebra había confirmado esta semana que Estados Unidos se ausentaría de esta cita prevista para este viernes desde agosto.

Israel era hasta ahora el único país que no se presentó a su propio examen en 2013, después que el Consejo de Derechos Humanos implementó el sistema de EPU en 2008.

"Es profundamente decepcionante", reaccionó Uzra Zeya, directora de Human Rights First, lamentando "una mala señal". En su opinión esta decisión "debilita un proceso que ha contribuido a los avances logrados en materia de derechos humanos en todo el mundo, incluido Estados Unidos".

Zeya debe dirigir el viernes uno de los numerosos eventos organizados en la ONU en Ginebra por activistas y legisladores estadounidenses que viajaron para expresar sus preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos, especialmente desde el regreso al poder del presidente Donald Trump en enero.

Esta decisión de Washington sigue al decreto de Trump, en febrero, que ordenó la retirada de su país de varios órganos de la ONU, incluido el Consejo de Derechos Humanos (CDH).

Aunque Trump también se retiró del Consejo durante su primer mandato, su administración participó en este examen de 2020. En agosto, Estados Unidos argumentó que no se presentaría a esta evaluación porque se opone "a la politización de los derechos humanos dentro del sistema de Naciones Unidas".

"La retirada de Estados Unidos compromete seriamente la universalidad, no solo del proceso, sino también del principio según el cual el derecho internacional de los derechos humanos es inalienable y se aplica a todos de manera igualitaria", advirtió ante la prensa Phil Lynch, director del Servicio Internacional para los Derechos Humanos.

- "Trágico" -

"Es trágico y profundamente irónico que hayamos contribuido a la elaboración de las normas y de este proceso del que hoy nos retiramos", declaró a la AFP un antiguo alto responsable estadounidense bajo condición de anonimato.

Esta ausencia también ha provocado la indignación de la sociedad civil, que habitualmente participa en los exámenes, proporcionando análisis y recomendaciones.

Privados de la tribuna del EPU, numerosos grupos, académicos y responsables estadounidenses han expresado sus preocupaciones sobre una serie de decisiones y medidas alarmantes en Estados Unidos.

En particular, han denunciado la represión de la protesta, la militarización de los controles de inmigración, el despliegue de la Guardia Nacional en las ciudades estadounidenses, las represiones contra las universidades e instituciones artísticas y los ataques mortales contra barcos sospechosos de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico.

Muchos han instado a la comunidad internacional a tomar la palabra y apoyar los esfuerzos para examinar las acciones del gobierno estadounidense.

Robert Saleem Holbrook, director del Centro de Derecho Abolicionista, indicó que "ante la erosión de nuestras libertades civiles, estas instancias adquirirán una importancia creciente en el futuro".

Algunos temen, además, que la ausencia de Estados Unidos pueda constituir un precedente desafortunado. "Esperamos que esto no banalice el retiro del Consejo", declaró a la AFP Sanjay Sethi, codirector de la Iniciativa de Libertad Artística.

A.Lundgren--StDgbl