Stockholms Dagblad - Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado

Stockholm -
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado / Foto: Luis ROBAYO - AFP

Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado

La Cámara baja del Congreso argentino rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad, y ahora el voto del Senado definirá si el bloqueo del mandatario sigue en pie.

Tamaño del texto:

La ley de emergencia a personas con discapacidad, aprobada por el Congreso en julio, busca regularizar pagos atrasados a los prestadores de salud y garantizar los servicios para esta población hasta diciembre de 2027.

El texto propone además una nueva modalidad de pensión (70% del haber mínimo jubilatorio) y reafirma el cupo laboral en el Estado (4%) para personas con discapacidad.

Desde la llegada del gobierno del ultraliberal Javier Milei, en diciembre de 2023, su gobierno ha puesto en marcha reformas estructurales con el objetivo de sanear una economía en crisis mediante recortes del gasto público y medidas de desregulación.

No hay una fecha definida para el voto en el Senado, pero será decisivo para saber si el veto presidencial a la ley de discapacitados seguirá vigente. La votación de este miércoles en la Cámara baja para tumbar el veto fue de 172 a favor, 73 en contra y 2 se abstuvieron.

Fuera del Congreso, cientos de personas festejaron.

"Nunca (...) nos había pasado esto de no recibir en tiempo y forma tanto los alimentos, como el sustituto de proteínas", dijo a la AFP María Martínez, madre de dos jóvenes con discapacidad, uno de los cuales necesita un tipo de alimentación especial.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó en una entrevista radial que el gobierno no tenía recursos para implementar la ley.

Pero el diputado opositor Daniel Arroyó aseguró: "La ley no tiene impacto fiscal, mejora la situación, reordena un sistema que está colapsado. No tiene ningún sentido que el Gobierno la haya vetado".

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la ley de discapacidad estaba estimado entre 0,22% y 0,42% del PIB.

La ley contemplaba un aumento a las jubilaciones de 7,2% más un bono de unos 100 dólares para quienes cobran el haber mínimo, unos 260 dólares mensuales, apenas un tercio de la canasta básica del adulto mayor.

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, los diputados convalidaron el veto, por lo que no se necesita una ratificación del Senado.

J.Arvidsson--StDgbl