Stockholms Dagblad - La UE prepara iniciativas para los sectores afectados por las restricciones chinas sobre tierras raras

Stockholm -
La UE prepara iniciativas para los sectores afectados por las restricciones chinas sobre tierras raras
La UE prepara iniciativas para los sectores afectados por las restricciones chinas sobre tierras raras / Foto: Nicolas Tucat - AFP/Archivos

La UE prepara iniciativas para los sectores afectados por las restricciones chinas sobre tierras raras

La Unión Europea prepara iniciativas para ayudar a los sectores afectados por las restricciones chinas sobre las tierras raras, según trascendió tras una reunión de emergencia celebrada el lunes en Bruselas.

Tamaño del texto:

China es el primer productor mundial de tierras raras, unos materiales esenciales para la industria digital, la automoción, la energía o incluso el armamento.

El gigante asiático anunció este mes nuevos controles sobre la exportación de tecnologías relacionadas con las tierras raras, para gran disgusto de Estados Unidos y Europa.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, reunió por videoconferencia a los dirigentes de los sectores más afectados: automoción (Forvia, Volkswagen, Stellantis), espacio y defensa (Airbus y Safran), energía eólica (Vestas, Siemens, Enercon), semiconductores (Bosch) y química (Solvay).

Sin olvidar a las empresas vinculadas a proyectos relacionados con las tierras raras respaldados por la UE, como el grupo belga Umicore.

Teniendo en cuenta las situaciones muy diversas de un sector a otro, los participantes coincidieron en que una solución única a corto plazo es "poco probable", informó el gabinete de Séjourné.

Este último subrayó que es necesario "actuar simultáneamente en varios frentes" y aseguró que la UE está preparando diferentes iniciativas, en particular en materia de centros de compra y almacenamiento comunes, o en el reciclaje de tierras raras, añadió la misma fuente.

La Unión Europea ya ha protestado públicamente contra las nuevas restricciones anunciadas por Pekín, afirmando que obligan a las empresas de sus países miembros a detener su producción y causan perjuicios económicos a lo largo de las cadenas de suministro.

Desde abril, China ya había establecido un sistema de licencias para determinadas exportaciones de tierras raras, lo que provocó revuelo en varios sectores a escala mundial.

M.Wallin--StDgbl