Stockholms Dagblad - Negligencias y malas decisiones causaron el naufragio del pesquero español "Villa de Pitanxo"

Stockholm -
Negligencias y malas decisiones causaron el naufragio del pesquero español "Villa de Pitanxo"
Negligencias y malas decisiones causaron el naufragio del pesquero español "Villa de Pitanxo" / Foto: Miguel Riopa - AFP/Archivos

Negligencias y malas decisiones causaron el naufragio del pesquero español "Villa de Pitanxo"

El naufragio de un barco pesquero español que causó 21 muertos en febrero de 2022 en aguas de Canadá se debió, entre otros factores, al exceso de peso del barco, la falta de mantenimiento del material de supervivencia y las malas decisiones del capitán, según el informe oficial definitivo.

Tamaño del texto:

El "Villa de Pitanxo", que había zarpado del puerto gallego de Marín (noroeste de España), se hundió con 24 tripulantes a bordo el 15 de febrero de 2022, a 450 kilómetros de la costa de Terranova, al este de Canadá.

Solo tres marineros sobrevivieron: el capitán, investigado por homicidio involuntario (al igual que el propietario del barco), su sobrino y otro marino.

Este naufragio, la peor tragedia para el sector pesquero español en casi cuarenta años, se produjo debido a varios errores, según un informe de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), dependiente del ministerio de Transportes, consultado el jueves por AFP.

Según el informe, el barco estaba sobrecargado, con 24 personas a bordo, cuando solo estaba autorizado para 22, un exceso de peso del material embarcado y unos depósitos de combustible adicionales no reglamentarios. Además, el agua pudo filtrarse en el barco porque los embudos de evacuación de residuos no estaban bien cerrados.

A falta de órdenes expresas, no parecía "existir una conciencia compartida por todos los marineros de la necesidad de cerrar las aberturas estancas de un espacio situado por debajo de la cubierta de francobordo", señala el informe.

En condiciones de mar agitado, el barco se inundó progresivamente por estas aberturas, lo que comprometió la estabilidad del buque y provocó una avería en el motor.

El informe enumera minuto a minuto las decisiones del capitán que condujeron a la catástrofe, en particular las maniobras de giro incorrectas.

"Aunque durante la última fase de la virada los tripulantes percibían que el buque tenía una apreciable escora a babor, el Capitán no valoró debidamente la causa de la misma" hasta que el buque acabó recibiendo "por su costado de babor los impactos de una mar muy gruesa", con olas de 7 metros, "que hicieron empeorar la situación a bordo".

Además, los ejercicios de evacuación del barco no se realizaban con suficiente regularidad, los trajes de inmersión, que deberían ser de material aislante, no se habían revisado en 20 años y las balsas salvavidas no pudieron desplegarse correctamente. Se recuperaron nueve cadáveres y los otros doce hombres nunca fueron encontrados en aquellas aguas a 2 °C.

F.Eklund--StDgbl