Los aliados de Ucrania, decididos a aumentar la presión sobre Rusia tras reunión en Londres
Los aliados de Kiev, reunidos este viernes en Londres, están decididos a aumentar la presión sobre Rusia, afirmó el viernes el primer ministro británico, Keir Starmer, que los instó a "terminar el trabajo" respecto al uso de los activos rusos congelados para financiar la defensa ucraniana.
Poco antes de la reunión en la capital británica de la "Coalición de Voluntarios", que reúne a una treintena de países, principalmente europeos, que apoyan a Kiev, Starmer pidió aumentar el suministro de armas de largo alcance a Ucrania, al recibir a su presidente, Volodimir Zelenski.
"Creo que podemos hacer más en términos de medios, especialmente de medios de largo alcance", declaró Starmer.
Tras la reunión, Starmer señaló que los países aliados deben seguir trabajando.
"Me complace mucho decir que ahora contamos con un grupo de más de 30 naciones que han sido firmes en su apoyo a Ucrania y a una paz justa y duradera", afirmó Starmer.
En la reunión de Londres de países aliados estaban presentes la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, su homólogo neerlandés, Dick Schoof, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Otra veintena de dirigentes, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, participaron por videoconferencia.
"Diría que hoy estamos más unidos que nunca. Unidos con el presidente (estadounidense Donald) Trump en nuestros llamados para poner fin al derramamiento de sangre", señaló Starmer.
Antes de su encuentro con Starmer, Zelenski fue recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor, al oeste de Londres.
El jefe del gobierno laborista, que codirige esta coalición junto con Macron, quiere "colocar a Ucrania en la posición más fuerte posible ante la llegada del invierno" frente a las fuerzas rusas.
En las últimas semanas, Ucrania ha sido blanco de ataques rusos contra sus infraestructuras energéticas, que amenazan con dejar a la población sin electricidad ni calefacción a medida que se acerca el invierno.
Ucrania produce algunos misiles de este tipo (Flamingo, Neptune) y recibe de los europeos los Scalp franceses y Storm Shadow británicos, pero en pequeñas cantidades.
Zelenski ha solicitado, sin éxito, misiles alemanes Taurus, mientras que los estadounidenses se han negado hasta ahora a entregar los Tomahawk que el dirigente ucraniano esperaba.
- Uso de activos rusos -
Para financiar el suministro de "sistemas de largo alcance" a Ucrania, Starmer instó a sus socios a "concluir el trabajo" respecto al uso de los activos rusos congelados.
Los dirigentes europeos reunidos el jueves en Bruselas dieron un primer paso al pedir que se exploren los medios para financiar a Ucrania durante los próximos dos años, dejando abierta la posibilidad de establecer un préstamo, que se apoyaría en esos activos.
"Reino Unido está dispuesto a avanzar junto con la Unión Europea (UE) para impulsar esto lo más rápido posible y lograr que esos fondos fluyan hacia Ucrania", declaró Starmer el viernes.
Inmovilizados debido a las sanciones occidentales, los activos rusos representan unos 244.000 millones de dólares.
Esta propuesta estará en el orden del día de la próxima cumbre europea en diciembre, redactada en términos vagos para tener en cuenta las reservas de Bélgica, donde se encuentra la mayor parte de los fondos.
La incautación de estos activos es una línea roja para algunos países de la UE.
- Sanciones -
Los dirigentes europeos y Zelenski celebraron el jueves en Bruselas la decisión de Estados Unidos, también exasperado por la actitud del presidente ruso, Vladimir Putin, de imponer a su vez sanciones a Moscú.
Donald Trump se había negado durante mucho tiempo a imponer estas sanciones, pero consideró que sus conversaciones con su homólogo ruso no conducen "a ninguna parte".
Rusia ha denunciado las sanciones estadounidenses como "contraproducentes" y Putin considera que no tendrán un "impacto significativo" en la economía de su país.
Los europeos también han apuntado al sector petrolero ruso al anunciar el miércoles un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, el decimonoveno desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
phd-ctx-alm-psr/an
B.Karlsson--StDgbl