

Londres crea el "Club del grito" para liberar el estrés gritando
"¡Uno no se da cuenta de todo lo que se guarda!". En un parque de Londres, decenas de jóvenes se reunieron para gritar juntos y liberar tensión, un fenómeno que se ha vuelto viral en TikTok.
Los participantes, en su mayoría personas de unos veinte años, se congregaron el sábado pasado en la cima de la colina de Hampstead Heath, al oeste de la capital.
Esperaron a que Mona Sharif, la organizadora de este "Club del grito", diera la señal y entonces comenzaron a gritar.
La acción "está inspirada en la terapia de grupo y en la terapia del grito, donde las personas expresan frustraciones que no pueden verbalizar", explica a AFP la creadora de contenido de 26 años.
Sharif cuenta hasta tres y todos empiezan a gritar a todo pulmón mientras se graban con sus teléfonos, observados por transeúntes divertidos o sorprendidos.
"Fue terapéutico. ¡Uno no se da cuenta de todo lo que se guarda hasta que lo deja salir!", dice Rebekah Drakes, una camarera de 23 años, después de su grito.
Un primer "Club del grito" atrajo a "mil personas" a otro parque una semana antes, informa Mona Sharif, quien no podía creerlo.
Tras ver en TikTok que la gente se reunía para gritar en Estados Unidos, "publiqué un video sugiriendo que hiciéramos lo mismo en Londres y creé un chat grupal (...) al que se unieron mil personas en tres días", cuenta.
Julia Dewit, profesora de 29 años, se alegra de que haya muchas mujeres, a quienes a menudo "se les anima a mantener la calma y la serenidad", y de que los jóvenes, a diferencia de los mayores, se sientan más cómodos "hablando de emociones y salud mental".
Antes de comenzar a gritar, los participantes se turnaron para subirse a un banco y hablar sobre su soledad, sus dificultades para encontrar su lugar en la sociedad o lo que les enoja en las noticias, con el aliento del grupo.
Según una encuesta de YouGov para la Universidad UCL, publicada el pasado septiembre, dos tercios de los jóvenes (de 16 a 25 años) en Gran Bretaña experimentan o han experimentado problemas de salud mental, relacionados principalmente con sus estudios o problemas económicos.
Este club también les permite reunirse e intercambiar ideas en una capital donde mucha gente "se siente sola y tiene dificultades para hacer amigos", subraya Mona Sharif.
K.Backman--StDgbl