

Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
"Creo que estamos en una situación extremadamente peligrosa". Con su película "A House of Dynamite", un thriller político sobre un ataque nuclear contra Estados Unidos, Kathryn Bigelow desea concienciar sobre el riesgo de que la humanidad acabe aniquilada.
"Es muy importante iniciar un diálogo [sobre la cuestión nuclear]. Y quizá que haya políticas que se puedan modificar, abordar o, al menos, examinar. Sería un paso enorme", comentó la directora durante un encuentro con periodistas en la Mostra de Venecia.
Nacida en 1951, la estadounidense dice que aún recuerda los ejercicios que se hacían cuando era niña, como meterse debajo de la mesa en caso de ataque nuclear, sobre todo durante la crisis de los misiles de Cuba, en 1962.
"A House of Dynamite", producida por Netflix y en liza por el León de Oro, sigue a varios militares y funcionarios confrontados al lanzamiento de un misil nuclear por un enemigo desconocido contra territorio estadounidense.
Desde una base de Alaska, la sala de crisis de la Casa Blanca o el centro de mando de disuasión nuclear, en Nebraska, el filme detalla con precisión cómo sería la respuesta de Washington. Y con solo 19 minutos -lo que dura el vuelo de la ojiva antes de impactar- para tomar una decisión.
- Realismo -
Para realizar su película, Kathryn Bigelow colaboró con el guionista Noah Oppenheim, un experiodista especializado en temas nucleares.
"Desde el principio, la misión era: hablemos con gente que tiene esos trabajos, que ha estado en esos entornos, y descubramos cómo se produciría exactamente un acto de esa naturaleza", explicó Noah Oppenheim, ganador del premio al mejor guion en Venecia en 2016 por "Jackie".
Oficiales de inteligencia contribuyeron a construir un guion creíble, así como "varios militares de alto rango", explicó Bigelow, quien se declaró "fascinada" por el mundo militar, al que ya ha dedicado varias cintas.
Se trata de personas que "pasaron toda su vida y su carrera estudiando eso, entrenándose para desarrollar una pericia" sobre la disuasión nuclear", apuntó Oppenheim.
Del otro lado, "el presidente de Estados Unidos, no importa quién sea, solo tiene la autoridad de decidir si utilizar o no nuestro arsenal nuclear", agregó el guionista.
A este último, únicamente se le informa -- y de forma breve -- cuando asume el cargo. "Y, sin embargo, es él quien debe tomar la decisión", comentó asombrado Oppenheim.
- Amnesia colectiva -
En el filme, Idriss Elba se mete en la piel de un presidente de Estados Unidos confrontado al dilema de responder o no al ataque, cuyo origen desconoce. "Rendirse o suicidarse", resume en el filme el adjunto del consejero de Seguridad Nacional.
"No importa quién esté en la Casa Blanca, al fin y al cabo es un ser humano. La personalidad de ese ser humano se concentra en ese botón. Es un tema del que todo el mundo debe debatir", declaró el actor británico.
"¿Cómo puede ser la aniquilación una medida de defensa? Es decir, ¿qué defendemos si ya no queda nada? Esa es mi pregunta", lanzó Kathryn Bigelow, primera directora en conseguir en Oscar. Lo hizo en 2010 por su película "The Hurt Locker" ("Zona de miedo" o "Vivir al límite" en América Latina; "En tierra hostil" en España).
Pero estas últimas décadas "hemos decidido colectivamente dormirnos. Estamos en una amnesia colectiva a la que esperamos poner fin" con esta película, sostuvo Noah Oppenheim.
K.Bergqvist--StDgbl