Stockholms Dagblad - El gobierno argentino nombra canciller al secretario de Finanzas y ex JP Morgan

Stockholm -
El gobierno argentino nombra canciller al secretario de Finanzas y ex JP Morgan
El gobierno argentino nombra canciller al secretario de Finanzas y ex JP Morgan / Foto: Luis Robayo - AFP

El gobierno argentino nombra canciller al secretario de Finanzas y ex JP Morgan

El actual secretario de Finanzas de Argentina y exejecutivo del banco estadounidense JP Morgan Pablo Quirno será el próximo canciller del gobierno de Javier Milei luego de la renuncia el miércoles de Gerardo Werthein, informó el Ejecutivo a tres días de las elecciones legislativas.

Tamaño del texto:

La designación entrará en vigor desde el lunes y marca un giro abiertamente económico de la diplomacia argentina.

La decisión busca profundizar "el vínculo entre Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa" del gobierno, escribió la Presidencia en un comunicado.

El anuncio se da en medio de rumores sobre cambios de gabinete tras los comicios del domingo en los que el presidente, Javier Milei, busca aumentar su magro apoyo legislativo.

Quirno trabajó 17 años en la firma de servicios financieros JP Morgan y fue dos años funcionario del Ministerio de Economía del expresidente de derecha Mauricio Macri (2015-2019).

Muy cercano al actual ministro de Economía, Luis Caputo, fue su brazo derecho cuando este presidió el Banco Central en 2018. Participó además en las negociaciones del gobierno de Milei con acreedores como el Fondo Monetario Internacional y Estados Unidos.

Gerardo Werthein renunció el miércoles tras casi un año en el cargo, luego de reemplazar a la primera canciller de Milei, Diana Mondino.

Werthein estuvo involucrado en la obtención por parte de Argentina de una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares de Estados Unidos mediante un swap (intercambio de divisas). Washington prometió 20.000 millones de dólares más en fondos públicos y privados para enfrentar las turbulencias de los mercados.

El actual canciller ha sido cuestionado por seguidores de Milei debido a la bilateral del 14 de octubre entre el presidente argentino y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

La reunión fue reducida a un saludo y un almuerzo en la Casa Blanca con mensajes cruzados sobre el apoyo financiero estadounidense, que Trump condicionó a un triunfo electoral del oficialismo en las legislativas del domingo.

Milei luego aseguró que el respaldo de Trump está garantizado hasta el fin de su gestión, en 2027.

U.Wikstrom--StDgbl