Stockholms Dagblad - Primeros análisis del espectrómetro 4MOST para cartografiar grandes regiones del cielo

Stockholm -
Primeros análisis del espectrómetro 4MOST para cartografiar grandes regiones del cielo
Primeros análisis del espectrómetro 4MOST para cartografiar grandes regiones del cielo / Foto: Martín Bernetti - AFP/Archivos

Primeros análisis del espectrómetro 4MOST para cartografiar grandes regiones del cielo

El 4MOST, una instalación espectroscópica conectada al telescopio del Observatorio Europeo VISTA, en Chile, entregó esta semana sus primeros análisis, lo que supone el inicio de una amplia cartografía de las grandes regiones del cielo, anunció el martes el Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS).

Tamaño del texto:

VISTA, el telescopio más grande del mundo con su espejo de 4,1 m de diámetro, captó el sábado una luz que fue inmediatamente registrada en espectros por el 4MOST, un instrumento desarrollado en gran parte por equipos del CNRS y científicos de universidades de Lyon.

"Hemos colocado el 4MOST en el telescopio VISTA, conectándolo a través de 2.400 fibras que nos permiten analizar al mismo tiempo 2.400 objetos diferentes, es decir, estrellas y galaxias", explicó a AFP Florence Laurent, ingeniera de investigación del CNRS.

"Cuando captamos la luz, hacemos exposiciones de 20 minutos, para que los elementos sean lo suficientemente luminosos como para poder registrarlos, y luego traducimos la luz en un espectro para poder conocer la composición química de los elementos, su velocidad, su temperatura, todas las características espectroscópicas de estas estrellas o galaxias", añadió.

Cada punto luminoso detectado se descompone inmediatamente y se transcribe en una banda de colores, cada una de las cuales corresponde a una información.

La luz captada el 18 de octubre permitió observar la galaxia del Escultor (NGC253), el cúmulo globular NGC288, con más de 13.000 millones de años de antigüedad en el momento del nacimiento de la Vía Láctea, y más de 2.000 fuentes adicionales, entre las cuales algunas estrellas de nuestra galaxia "cuya temperatura, masa, diámetro, velocidad, edad y composición química ahora conocemos", precisó en un comunicado el CNRS.

"El 4MOST realizó simultáneamente los espectros de más de 100 galaxias, situadas a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz, para evaluar su distancia, su movimiento, su evolución y sus agujeros negros centrales", agregó.

El proyecto, en el que los investigadores franceses tuvieron un papel fundamental en el desarrollo, se puso en marcha en 2010.

La misión del 4MOST está prevista para los próximos 15 años, durante los cuales, cada noche, VISTA le proporcionará continuamente material para alimentar sus espectrógrafos.

"Multiplicará por diez nuestra capacidad para cartografiar grandes regiones del cielo. ¡La cantidad de mediciones físicas que obtendremos sobre objetos tan distantes es realmente impresionante!", se felicitó Johan Richard, astrónomo e investigador de la Universidad Claude Bernard Lyon 1.

F.Eklund--StDgbl